viernes, 2 de septiembre de 2011

Lo que mas me interesó del medievo y que repercute en la modernidad

En particular el medievo se me hace una época muy interezante, fascinante. Pero para efectos del curso hay algo que me llamó la atención y que creo que si tiene eco en la modernidad y es el considerar a la vida como de alta importancia en particular la vida humana. Para el medievo y la concepción cristiana de la vida, somos creación de Dios (entidad divina) y estamos por encima de cualquier otro ser viviente en la tierra. Para la modernidad, la vida humana adquiere también una importancia ética de preservarla, aunque se difiere del origen, ambos contextos colocan al ser humano por encima de cualquier forma de vida en la tierra y ambos la proteguen con sus leyes. Una protección divina contemplada en las leyes (los diez mandamientos) y la otra en las leyes civíles/penales que como sociedad tenemos. Asi como la concepción de la igualdad una ante Dios único y la otra ante las leyes.


7 comentarios:

  1. Que tal Victor, concuerdo contigo en cuanto a la visión medieval del ser humano, respecto a la modernidad creo que no tanto.
    Citandote "Para la modernidad, la vida humana adquiere también una importancia ética de preservarla".

    Aqui yo no diria que esto es cierto, bueno cierto en todos los niveles, me explico, por ejemplo para la iglesia el aborto y la eutanacia son pecados gravisimos, de echo te escomulgarian por hacer alguna de las dos cosas, pero que pasa con el estado, ya es legal hacerte abortos, eso sin mencionar que todavia algunos paises tienen entre sus leyes la pena de muerte, en fin, no se si dejo claro mi punto de vista, pero siento que podremos definir modernidad vs humanidad como una funcion inversamente proporcional, lo que quiero decir es que conforme la humanidad ha avanzado, el valor a la vida ha disminuido.

    Saludos :1.

    ResponderEliminar
  2. "inversamente proporcional" me lleva a pensar varias cosas:
    -conforme progresamos abandonamos la humanidad? entonces qué somos
    -en la edad media eran más humanos que nosotros. con qué criterios podemos decir eso?
    -más que la legalización del aborto pienso en un sistema económico que arroja a millones a la pobreza y la muerte por inanición (hambre)
    -qué vida tiene más valor 1) una mujer acusada de brujería, torturada y quemada en la plaza o 2) una mujer "alzada" en Ciudad Juárez, violada, torturada, asesinada y enterrada en un lote baldío?

    sigamos la discusión, saludos Emiliano

    ResponderEliminar
  3. Creo que Victor tiene un núcleo temático a desarrollar muy bien definido: el cambio o transición de la idea de lo humano de la edad media a la modernidad. ¿Es un cambio físico, legal, conceptual, real o ficticio? Te invito a buscar algunos planteamientos que nos ayuden a aproximarnos a posibles respuestas.

    ResponderEliminar
  4. Concuerdo con la idea de que se mantiene una visión de igual entre los hombres (aunque sea en teoría) también con respecto a la suplantación de las leyes de Dios con las del estado, pero no puedo encontrar una diferencia significativa que me haga pensar que la vida humana sea más o menos respetada, pues ademas de los ejemplos aportados por David y Emiliano se me ocurren algunos otros argumentos para pensar que en ambos momentos existieron intenciones de respeto de la vida humana como también atentados contra la misma. Saludos

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Pues bien con respecto a:
    "conforme progresamos abandonamos la humanidad? entonces qué somos"

    Pues bien vamos viendo, y supongo que para todos es claro ver que estamos en un mundo mediatico, que la mayor parte del tiempo la pasamos frente a una pantalla que frente a un libro o una persona, que ya las relaciones no son por interaccion humana si no atravez de un servidor de chat, foro de noticias, o redes sociales virtuales, por otra parte ya se estan creando chips para ser implantados en el cerebro, tenemos ing. genetica algo asi estilo Gattaca, entonces la respuesta a "qué somos", pues bien siento que estamos tendiendo a ser un hibrido humano-maquina.

    Ahora con respecto a:
    "qué vida tiene más valor 1) una mujer acusada de brujería, torturada y quemada en la plaza o 2) una mujer "alzada" en Ciudad Juárez, violada, torturada, asesinada y enterrada en un lote baldío?"

    Pues bien ambas tienen el mismo valor, la cuestion desde mi punto de vista estaria enfocada a la cronologia de los eventos, una cosa es que la quemaran viva por superstición o mejor dicho por creencias que alguien mas impuso, a que alguien por el simple echo de hacer el mal la viole, pero como siempre en fin, ese es solo mi punto de vista.
    Saludos :1.

    ResponderEliminar
  7. creo que alberto puso el título adecuado "concepción del ser humano"...
    la discusión está muy interesante, y quiero aportar lo que me parece sería un rumbo en el trabajo de Víctor:
    sobre el "valor de la vida humana" tendríamos que hacer una operación de "relatividad histórica" que nos aporte más elementos para comprender las diferencias y/o similitudes entre tiempos y culturas. Relativizar históricamente significa indagar sobre los valores culturales de una época intentando no llevar a ella nuestros juicios actuales, preguntarnos ¿si fuera un hombre/mujer del siglo XII qué significado tendría para mi la vida humana? para ello tenemos que saber más de la vida de esos hombres y mujeres. Es como un viaje en la máquina del tiempo, y después, al regreso, entonces podemos comparar con nuestro mundo y algo nuevo habremos descubierto.
    por cierto, ya vi cómo se pueden seguir los comentarios: abajo, al lado de "publicar un comentario" hay un link que dice "suscripción por correo electrónico", dando click ahí te manda correo cada vez que se actualizan los comentarios. salú

    ResponderEliminar